Home studio básico

Quieres montar un home studio básico para grabar en casa. ¿No sabes por donde empezar?

4 componentes básicos para montar tu home studio

Voy a explicarte que es lo básico y más adelante entraré en detalle en componentes específicos para grabar instrumentos y realizar diferentes tipos de proyectos.

Aquí tienes los 4 elementos básicos que necesitas para empezar a montar tu home studio básico.

Tarjeta de sonido

Focusrite Scarlett 4i4 3rd Gen

Todos los ordenadores vienen de fábrica con una targeta de sonido instalada.

Aunque para montar un home studio te recomiendo una tarjeta de sonido externa.

Los ordenadores portátiles tienen incorporado un micrófono y va muy bien para crear notas de voz o hablar por skype, pero la calidad estos componentes no suele ser para tirar cohetes.

La tarjeta de sonido se encarga de la digitalización de sonido y en caso de las externas, van conectadas al ordenador por USB, FireWire o Thunderbolt.

El número y tipo de entradas de tu tarjeta de sonido condiciona tus posibilidades a la hora de grabar, si quieres grabar con tres micrófonos a la vez y solo tienes dos entradas, está claro que no vas a poder grabarlo todo de golpe.

Te recomiendo el la selección de tarjetas de sonido recomendadas para home studio.

Altavoces o monitores de campo cercano

Monitores de estudio Yamaha HS8

Los monitores de campo cercano son los altavoces por los cuales vas a trabajar el sonido.

Es la referencia que tienes del sonido que estás grabando o editando.

Es importante que estos monitores tengan una respuesta en frecuencia lo más plana posible. Esto significa que deben reproducir todas las frecuencias por igual para que el sonido sea lo más real posible.

Por ejemplo, si tus altavoces reproducen más los graves que los agudos, cuando edites vas a bajar el volumen de los graves para buscar el equilibrio. Pero en realidad son los altavoces los que te están engañando y cuando lo reproduzcas en otro equipo notarás que faltan graves.

Mira la lista de monitores de estudio que he preparado para esta sección.

Dependiendo de tu objetivo o en caso de tener un presupuesto más ajustado puede que tu mejor opción sean unos altavoces multimedia.

Auriculares de escucha

Beyerdynamic-DT-770-PRO

Vas a necesitar unos auriculares para escucharte mientras grabas.

Cuando grabas con micrófono en la misma sala dónde tienes el equipo, no puedes escuchar por monitores ya que el micrófono capta tanto el instrumento como los altavoces y se pueden producir acoples.

Además, tener unos buenos auriculares te permite tener una segunda referencia aparte de los monitores y poder comparar.

Aquí te dejo el enlace con mi selección de auriculares para home studio.

El sonido de auriculares no es tan real como el de un monitor de campo cercano, pero en contrapartida, te permite detectar pequeños ruiditos que quizá no se aprecian escuchando por monitores.

Ordenador, el motor de tu home studio.

miniatura_ordenador

No necesitas un gran ordenador para grabar en casa. No pasa nada por tener un ordenador un poco viejo si se adapta a tus necesidades.

Cuanto más potente sea tu ordenador, más complejos podrán ser tus proyectos, pero si tienes una buena metodología de trabajo puedes sacarle mucho partido al ordenador que tienes desde hace más de 5 años.

Actualmente es indiferente utilizar un ordenador de sobremesa o un portátil.

Te recomiendo el artículo sobre ordenadores para home studio.

¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!

Artículos relacionados

10 comentarios en «Home studio básico: 4 componentes»

  1. Me ha ayudado mucho la información de este post. Siempre muy fácil de comprender por alguien sin conocimientos técnicos como yo.
    Es de agradecer toda la información que se comparte en esta web.
    Muchas gracias

    Responder
  2. Hola, primero de todo felicitarte por la pagina, pues me ha sido muy útil. Tengo pensado montar un sencillo home studio para mis grabaciones de música. La idea es tener una base musical en mp3 y luego grabar encima mi voz y editarlo. Lo que más me cuesta decidir es qué tarjeta de sonido comprar. ¿Me podías asesorar un poco? Ya digo que es para mi propio uso. Saludos

    Responder
  3. Hola! Veo que sois bastante apañados por aquí y me estoy nutriendo de la información de vuestra web para ayudarme en algunos proyectos que he iniciado. Me gustaría saber si podría realizaros varias cuestiones técnicas de varios aspectos ya que el mundo musical está algo complicado aún con estudios realizados y es a veces difícil acceder a cierta información. Perdonad por la parrafada, gracias por vuestro trabajo y un abrazo!

    Responder
  4. Hola, me gustaria leer un post sobre cómo escoger o acondicionar un lugar para grabar, saber que necesito y como lograr mejor acústica. Muy buen trabajo con la pagina.

    Responder
  5. Soy músico y me gustaría montar un estudio en casa, pero me da miedo el no tener a alguien que me guíe. Me ha gustado la pagina esta, que hay que hacer para tener mas información.

    Responder

Deja un comentario

No venderé tu información personal a nadie ;)