Acústica

acustica

¿Qué es la acústica?

En este apartado intento hablar de acústica de una forma fácil explicando algunas de las aplicaciones más comunes y diferentes tratamientos acústicos.

También comparto algunos trucos caseros de acondicionamiento acústico y te enseño diferentes materiales absorbentes y kits para tratar acústicamente tu home studio.

Para abordar este tema tienes que entender cómo se propaga el sonido.

La acústica, la definen en wikipedia como “una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido…”
Existen infinidad de sub categorías como pueden ser la aeroacústica, acústica en física, arquitectónica, psicoacústica…

Y no acabaríamos…

Por eso quiero explicártelo con un ejemplo que creo que, aunque sea poco correcto y menos preciso, puede ayudarte.

Comportamiento de una onda sonora

Quiero que entiendas el comportamiento del sonido en una habitación.

Imagínate que una onda sonora es una flecha.

Cuando una persona te habla de frente, a tus oídos llegan dos flechas, una a tu izquierda y otra a tu derecha.

Las dos flechas salen directas de su boca hacia tus oídos, es lo que se denomina señal directa.

Cuando estas en un recinto cerrado, a parte de la señal directa, también hay miles de flechas que salen de su boca hacia las paredes del recinto. Estas flechas van rebotando por todas las paredes de la sala hasta llegar a tus oídos, señales indirectas.

Estas señales indirectas llegan más tarde que la señal directa ya que recorren un camino más largo antes de llegar hasta ti. Y aunque se trata de milisegundos, cada flecha llega antes o después en función de si ha rebotado en 2 paredes, en 3, en el techo o dónde sea.

Mejorar la acústica de un home studio

Para mejorar la acústica de tu home studio, existen diferentes materiales que ayudan tener la reverb y ciertas frecuencias controladas.

Materiales de tratamiento acústico

material-absorbente

Absorbentes acústicos

Controla la reverb

cortinas acústicas

Cortinas acústicas

Absorbe y delimita

difusor de sonido

Difusores de sonido

Reflexiones uniformes

trampas de graves

Trampas de graves

Graves a raya

Acondicionamiento e insonorización

Reverberación de un recinto

El conjunto de todas estas señales indirectas a diferentes tiempos es la famosa reverberación o «reverb».

Cada recinto tiene una reverb diferente que lo caracteriza en función de su construcción, dimensiones y de los elementos que hay en su interior.

Por este motivo, las iglesias suenan a iglesia, las canchas de baloncesto suenan a cancha de baloncesto y tu habitación tiene su propio sonido.

¿Cómo afecta la acústica a una grabación de sonido?

Llegados a este punto, quiero explicarte a modo práctico como tratar acústicamente tu home studio.

En el momento en que hay un micrófono «abierto» en la sala, es decir cuándo estas grabando, el micrófono va a captar tanto la señal directa como la reverb de la sala en la que realices la grabación.

Cuanto más grande es la sala, más reflexiones hay y mayor es la reverb que vas a grabar. Por este motivo te interesa controlar la reverb de la sala de grabación.

Produce tus proyectos: