Soluciones caseras de acondiciomaniento acústico
En este post hablo de diferentes soluciones caseras de acondicionamiento acústico que te pueden ayudar a ahorrar dinero en materiales acústicos caros si no quieres o no necesitas un acondicionamiento acústico profesional.
Es importante que no confundas acondicionamiento con insonorización, te recomiendo el post en el que explico la diferencia entre insonorización y acondicionamiento acústico.
Este artículo está pensado para sonorizar una habitación, no para realizar un acondicionamiento acústico profesional de una sala par el que se tiene que hacer un estudio de sus condiciones y una serie de pruebas sonoras. Una vez estudiado el caso y en función de las tareas que se vayan a realizar en dicha sala, se colocan materiales profesionales en sitios estratégicos con la finalidad de mejorar su acústica.
Materiales de acondicionamiento acústico para sonorizar habitación
Antes de empezar te describo de forma rápida los diferentes materiales que se emplean para realizar un acondicionamiento acústico y sonorizar una habitación.
Absorbentes
Los absorbentes acústicos son materiales porosos que absorben más o menos sonido en función de su densidad.
Difusores
Los difusores de sonido tienen formas irregulares y su tarea es “romper” una onda de sonido grande para convertirla en muchas ondas pequeñas que rebotan y se reparten hacia todas partes.
Trampas de graves
Las trampas de graves atenúan frecuencias graves (las más molestas y difíciles de tratar) para minimizar los modos propios ocasionados por la resonancia de la propia sala. Se colocan en las esquinas y rincones.
Cortinas acústicas
Las cortinas acústicas se utilizan para delimitar espacios o para acondicionar superficies en las que poner paneles acústicos sería muy costoso.
Algunas soluciones caseras de acondicionamiento acústico
En este artículo comparto algunos trucos para mejorar el acondicionamiento acústico con soluciones caseras y cambiar la acústica de la sala sin tener que gastarte dinero en materiales profesionales para sonorizar tu habitación.
Alfombras y moquetas
La primera y la más fácil: colocar una alfombra en el suelo.
Las alfombras, como todas las telas, tienen propiedades absorbentes. Puedes empezar por buscar una y colocarla en el centro de la habitación o en el lugar dónde más te convenga.
También puedes plantearte poner moqueta en toda la sala, pero una alfombra la puedes mover al gusto en función de tus necesidades.
Cortinas
Las cortinas, cuantas más arrugas, más absorben.
Cuando están extendidas, están rectas y estiradas. Si pones el doble de cortinas se quedarán arrugadas y absorberán mucho más.
Una imagen vale más que mil palabras…


Sabanas y mantas para sonorizar habitación
Todos tenemos sabanas y mantas viejas abandonadas en algún armario de casa…
Puedes sacar provecho de ellas! Colócalas en la pared y utilízalas como material absorbente. No es muy bonito pero funciona.
Cuanto más gruesa y porosa sea la tela más absorbe y si dejas un espacio entre la tela y la pared, mucho mejor.
Las famosas cajas de huevos
Cuanto se ha hablado por la red de las famosas hueveras… que no sirven para nada.., que sí.., que insonorizan…
Aquí me voy a mojar y voy a expresar mi opinión.
Según mi parecer, por poco que sea, algo hacen.. pero no insonorizan!
Está claro que si tenemos una pared cubierta de hueveras absorbe más que un pared de azulejos, así que algo absorben.
Si tienes la intención de utilizar hueveras utilízalas, pero no te conformes en cubrir la pared y ya está. Cuando tengas la pared forrada de dichas cajas, cúbrelas con una sabana o una tela un poco más gruesa y obtendrás un resultado mucho mejor.
Aprovechas las propiedades absorbentes de la tela y las irregularidades de las hueveras formando una cámara de aire con mayor capacidad de absorción. Y si lo haces con una tela de color y un poco de gracia, seguro que te queda más bonito que las hueveras a simple vista.
Estanterías
Una estantería llena de libros puede actuar como un difusor acústico.
Alterna libros de distintos tamaños y deja espacios entre unos y otros.
Cuanto más desordenados y diferentes sean los libros mejor. No es el cálculo matemático que se hace para fabricar un difusor de verdad pero es mucho mejor que una pared plana.

Sofá y cojines
En el caso de tener espacio, un sofá en la sala siempre viene bien. Para estar cómodo y a modo de trampa de graves. Nunca sabrás las frecuencias a las que actúa, pero tal y como entras por la puerta ya se nota la diferencia.
Los cojines son absorbentes, si pones algunos cojines en el sofá, estarás más cómodo y tendrás un sofá más absorbente.
Evitar esquinas y rincones
Las esquinas entre paredes actúan como trompetas. Todo sonido que vaya hacia la esquina rebota con mayor intensidad.
Podemos “matar” esquinas con un cartón y cinta adhesiva.
En la imagen se ha pegado un cartón con cinta de pintor en la esquina eliminado el ángulo de 90º.
Puedes hacerle algunos agujeros al cartón y rellenar la parte trasera con material absorbente (relleno de los cojines, recortes de tela, poliestireno expandido…) y de esta manera hacer de forma casera una trampa de graves.

Y en el caso de los rincones entre dos paredes y el techo o el suelo, el aumento de intensidad se multiplica. Para evitarlo puedes colocar cajas de cartón en los rincones, si las rellenas de absorbente mucho mejor.
Si te decides por poner un sofá, colócalo en una de las esquinas de la sala enfrente de los altavoces.
Ya tienes algunas ideas para mejorar la acústica de la sala.
¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!
Artículos relacionados
¿Conoces los elementos de la cadena de grabación de sonido?
Te explico cuales son los componentes de la cadena de grabación de sonido. Desde que el micrófono capta la señal hasta el ordenador.
Leer másComparativa de las mejores tarjetas de sonido para tu home studio
Comparativa de la mejores tarjetas de sonido para home studio. Ficha técnica y recomendaciones según el uso que le vayas a dar.
Leer másHola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com
Soy técnico de sonido y audiovisuales.
Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.
Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.
buenas tardes estimado tengo una galería cerrada y un equipo de audio adentro, quiero mejorar la acústica en el interior y también aislar un poco. que me recomiendas?
gracias !!
Se trata de un caso muy concreto. Si me mandas algunas fotos del espacio te intento ayudar en lo que pueda.
Un saludo!
Hola, me gustaría saber si las alfombras de tipo pvc / goma sirven para acondicionar acusticamente una habitación, en el articulo recomiendas las de tela, a mi me gustan más las otras por facilidad de limpieza. Concretamente he visto unas que parecen llevar en el interior algún tipo de material tipo esponja, muy fino, y por la parte de arriba , la que pisas, no son completamente lisas sino que llevan un ligero trenzado de goma/ pvc.
Gracias y un saludo.
Hola Rubén, gracias por comentar.
El material cuanto más poroso más absorbe el sonido. La goma y el pvc no se caracterizan por ser porosos, en comparación con una alfombra de tela no absorberá tanto el sonido y reducirá menos la reverberación de tu sala.
Según como sea el trenzado que comentas algo absorberá, pero si es muy lisa quizás no absorba mucho más que la pared como para notar una gran diferencia.
Espero haber aclarado tus dudas.
Un saludo!
Tengo un pequeño cuarto 3 x 2.50 y mi idea es, que tengo unos recortes irregulares de alfombras y moquettes en toda la pared puede ayudar ?
Hola Gabriel,
la acústica en habitaciones tan pequeñas es difícil, pero todo ayuda.
Ya nos contarás si has notado cambio y que tal el resultado de tus alfombras.
Un saludo!
muy interesante artículo. en mi caso, hicimos una reforma en casa y quedó un pasillo que parece amplifcar el sonido, al punto que la tv en el comedor se escucha muy fuerte y casi mejor en la habitacion luego del pasillo. estoy buscando como solucionar este problema. será de utilidad bajar el techo del pasillo?
Buenas tardes Juan.
Nosotros tenemos un estudio de grabación en Sevilla y desde hace tiempo veníamos sufriendo los mismos problemas… aquello de que los coches y motos a escape libre se nos colaban siempre en las grabaciones.
La cortina de la que hablas la Insoudtex 25 fue la solución definitiva al problema jejeje jeje jeje. Aunque también he de decirte de que no son nada baratas en absoluto. De hecho hay un modelo superior que es la insultes 30
De hecho hay un modelo superior que es la Insoudtex 30 pero que esta directamente era prohibitiva para nosotros.
En cualquier caso, con la de 25 nos ha sido más que suficiente. Espero que mi consejo sobre una de las mejores cortinas de aislamiento acústico que hemos probado, te sean de utilidad.
Saludos
David Álvarez
Hola! Tengo un somier sin uso, sirve como absorbente recostándolo en la pared? Gracias!
Hola Luis, gracias por comentar. El colchón seguro que te servirá como absorvente, al fín y al cabo una cama está hecha de espuma y sin duda te cambiará la acústica. El único inconveniente que le encuentro es que te ocupará mucho espacio y que no puedes repartir el material absorbente por diferentes puntos de tu home studio. Me imagino que si te lo planteas es porque dispones del espacio suficiente. Si te decides a montarlo ya nos contarás dónde lo has ubicado y si notas mejora en la acústica. Un saludo!
😯 muchas gracias por todas tus ideas.
pondré en practica la mayoría que creo se aplican muy bien a lo que quiero.
PD: 😉 estaba a punto de matar al ultimo que me dañase la grabación por andar a toda velocidad en su moto.
😆 me ayudaste ami y le salvaste la vida a alguien.
muy buen articulo.
Gracias por comentar, me alegro que el artículo te haya servido de inspiración. Ya nos contarás que tal te van las modificaciones. Un saludo!
Esta página me dio muchas ideas para algo muy básico, tengo 5 lindos cachorros en un cajón , pero son muy bulliciosos, lloran mucho y llora muy fuerte, estaba viendo si era efectivo poner cajas de los huevos a si que voy a probar y si falla comento
Hola: vivo en un primer piso y mis vecinos de arriba son muy ruidosos y los niños saltan mucho, que podria usar para evitar los zapatazos en mi cabeza. Gracias
Gracias por comentar claudia. Es difícil aislarlo de manera económica. Lo mejor sería instalar un falso techo aunque según las características de la vivienda quizás no es viable por la altura del techo.
Un saludo
Hola, muy interesante tu artículo. Mi problema es que miro películas de noche con un Home Theater y molesto a la persona de la habitación de al lado, me gustaría empezar por poner algún aislante acústico en la puerta. Que me aconsejas? Gracias
Hola Pedro, gracias por comentar.
Es muy difícil aislar una habitación, pero puedes probar de poner las típicas gomas de aislante térmico en el marco de la puerta. No hará mucho, pero por probar no pierdes nada. También he oído de gente que rellena la puerta de material absorbente o arena, yo no lo haría con arena, probaría con lana de roca o poliuretano.
Ya nos contarás qué has hecho y el resultado que te ha dado 😉
Un saludo!
Hola! Buenas tardes! Super interesante todo lo leido. Ahora mi consulta. Soy baterista y me prestan un garage que tiene un entrepiso de madera)pinotea de unos 13 metro de largo y cinco de ancho. Techo de ladrillos con listones de madera, cuatro en su totalidad. Que me recomendas algo economico, para insonorizar la vibracion que emite el piso del entrepiso (?)
Hola Saitam,
Gracias por comentar.
Es complicado lo que comentas de manera económica, al tratarse de un transmisión de sonido estructural tendrías que empezar por hacer una reforma tipo instalar un falso techo relleno de material absorbente para empezar a notar algo de aislamiento y sería insuficiente ya que por las paredes laterales también se transmite el sonido a toda le estructura del edificio. Además una batería es muy ruidosa.
Quizás la mejor alternativa sería montar una cabina aislante aunque como te he dicho, en ningún caso se trata de una solución económica.
Un saludo!
amigo una pregunta tengo una cabina de medidas 1mx2m y le pienso forrar con esponja acustica, tambien le debo poner trampa de graves
Hola Roberto,
Gracias por comentar, puedes ponerle trampas de graves aunque lo mejor es guiarte por tu oído. Si las tienes, prueba a ponerlas y si mejora el sonido déjalas montadas, si no las tienes y no notas que ninguna frecuencia te moleste. No hace falta.
Un saludo!
Perfecto lo de las esquinas, una sola pregunta , que tipo de cartón uso? Podría usar un triplay delgado para darle estabilidad? O que otros materiales? Tengo lana de roca para rellenarlo .
Hola Vilma,
Gracias por comentar, puedes utilizar cualquier tipo de cartón que aguante.
Un saludo.
hola deseo disminuir el ruido en un cuarto de compresores las paredes son de madera y el ruido pasa a los demás ambientes el cuarto tiene la siguiente dimensión de 2mt de ancho x 3mt de largo x una altura de 3 metros de alto que materiales debo de utilizar para que el ruido no pase las paredes
Eso de las esquinas lo hare inmediatamente.. buen tip.
Hola, conocéis de algún tipo de cortina insonorizada (alguna marca) que reslte fiable. He oído de unas (insoudtex) que reducen hasta 30 dB. Podéis orientarme?
Muchisimas gracias por los aportes son geniales!!!sobre las esquinas, y el carton y los tubos de pvc forrados son fantasticos, los pondre a prueba.
Una pregunta, la pared de el cuarto que estoy acondicionando fue creada como pequeñas estalactitas de cemento o helado derritiendose, en verdad no se como se llama ese diseño, puede ser util para la dispersion acustica o lo empeora? gracias de nuevo por la informacion.
😀 buenisimo tu post, gracias por compartir tu experiencia
hola marti, gracias por tu interesante articulo. mi problema es de insonorizacion, recibo ruido de un vecino, me vendria muy bien si me enseñas a evitar este ruido molesto.
muy buen articulo
Buenas tardes, ya hace rato que estoy pensando en armarme un home studio y tengo la suerte que con mi familia nos vamos a mudar a una casa donde trabajaba una sala de grabacion (de 4×5 m) que esta insonorizada y acustizada. Y a su lado (con vidrio de por medio y todo) la sala de control que pasaria a ser mi cuarto pero que es bastante chica y tiene un tratamiento acustico, pero no esta insonorizada (serán unos 2,5×4 m). Mi duda es en cual me conviene planear el home studio, saludos y desde ya muchas gracias!! 🙂
Hola Matias,
Gracias por comentar. Dependiendo del uso que le vayas a dar te puede interesar más montar el control en una o en otra.
Para grabar, lo mejor es hacerlo en la insonorizada con el control en la sala pequeña.
En cambio, si quieres hacer postproducción o trabajar con instrumentos virtuales midi, yo montaría el control en la insonorizada.
Si explicas el uso que le vas a dar a tu home studio, lo comentamos y valoramos las diferentes posibilidades de configuración.
Un saludo 😉
Tengo un atillo bajo cubierta y quiero instalarme la sala de audicion donde tendré mi receptor, amplificador, plato, pantallas sonido 5.1, etc. La duda de salida es cual es la mejor posicion de la fuente de sonido, en paralelo a la pendiente de cubierta y en la parte baja o alta? o en perpendicular?
Gracias.
Hola Xavi, gracias por comentar.
Yo en tu caso montaría el equipo en la parte baja del altillo y probaría como suena. Y si fuera necesario, tratar acústicamente la sala.
Un saludo 😉
Geniales las recomendaciones, yo además he utilizado algunos elementos más que los anoto aquí por si a alguien le dan buen resultado, por si una vez aplicadas las técnicas que el amigo Martí nos aconseja no termináis de tener un sonido sin rebotes y os sale ese sonido con ecos raros.
– En alguna ocasión he metido en la sala de grabación algunas macetas frondosas, sobre todo en las esquinas.
– A unos trozos de tuvo de PVC lo forré con pantalones de pana viejos y los coloqué en las esquinas.
– Si tenéis pelotas de jugar al pádel o tenis, también dan buen resultado tirarlas por el suelo, cuantas mas mejor. (cualquier amigo que juegue puede prestarlas).
– Es mi practico poner una barra sujeta entre dos sillas y sacer todo lo que tengamos en el armario y colgarlo sobre esta barra, absorbe mucho sonido indeseable.
– Las toallas de la playa son geniales, si tienes alguna mesa o cuadro en la pared, cúbrelo con toallas de la playa, también se pueden enrollar y hacer cilindros para colocar en las esquinas.
– El techo no se puede descuidar, yo utilizo sábanas, deben de quedar muy arrugadas para absorban sonidos, son fáciles de poner en el techo con unas chinchetas o un poco de cinta aislante, si eres capaz de poner alguna tela más absorbente como toallas o mantas, mejor, pero como mínimo recomiendo poner sabanas muy arrugadas en el techo, dejar en los bordes de las paredes dejar caer un poco la sábana a fin de evitar las esquina que hay entre el techo y la pared.
Coincido plenamente con las opiniones mostradas que las cajas de huevos absorben muy poco y no son útiles.
Si quieres que además quede bonito y profesional, puedes hacer unos bastidores en los que poner las telas y atornillarlos a la pared tanto techos como paredes, siempre sin tensar la tela, es mejor que quede como si fuera un abanico, luego con un poco de pintura pulverizada puedes darle color.
Gracias por el aporte Fernando!
Un saludo
poner colchones en las paredes me ha servido como solucion. saludos
Muchas gracias por el artículo.
Gracias por la data! muy practico! para la esquina que tan ancho debe ser el carton?? gracias saludos
unos 30 a 40 centimetros, la idea es quebrar el angulo recto… solo eso
Gracias! me ha servido mucho la info.