Fundamentos de la digitalización de sonido

En este artículo explico en qué consiste la digitalización de sonido y cuales son sus procesos.

La digitalización de sonido es el proceso que convierte una señal de sonido analógica en una señal digital.

En la cadena de grabación, un micrófono genera una señal eléctrica analógica que es amplificada por el preamplificador y posteriormente es digitalizada por un conversor analógico/digital para poder ser grabada en el ordenador.

El objetivo de este conversor es medir y analizar la señal analógica para crear unos valores que representen la misma señal mediante un código digital.

A continuación te explico en qué consiste cada uno de los procesos de digitalización de audio.

Procesos de digitalización de sonido

La digitalización de audio llevada a cabo por el conversor analógico/digital se realiza mediante dos procesos: el muestreo y la cuantificación de la señal.

Muestreo de la señal

El muestreo de una señal de audio analógica es la selección de ciertos valores de dicha señal.

Consiste en tomar muestras de la señal cada “x” tiempo para posteriormente asignar un valor numérico a cada muestra (cuantificación).

El número de valores que se toman en un espacio de tiempo determinado lo marca la frecuencia de muestreo.

Cuantificación de la señal

El proceso de cuantificación digital es posterior a la etapa de muestreo de la señal.

Al cuantificar las muestras, se toman valores de amplitud de una determinada señal analógica.

El objetivo de este proceso es cuantificar con bits estos valores mediante la asignación de niveles.

En esta etapa se le asigna un valor a la muestra pero no es digital. En este punto se decide si el valor de la muestra está, por aproximación, dentro del margen de niveles previamente fijados y se le asigna un valor preestablecido según el código utilizado en la codificación.

Frecuencia de muestreo

Cuando tu conversor trabaja a una frecuencia de muestreo de 44100Hz significa que en un segundo de grabación toma 44100 muestras.

Al grabar, cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo más precisa será la lectura de la señal y mayor será la calidad de la grabación. Al recopilar más datos, también ocupas más espacio en el disco duro de tu ordenador.

Los conversores pueden trabajar a diferentes frecuencias de muestreo, las más comunes son las siguientes:

  • 44100 es la calidad a la que está grabado un CD convencional. Sí, esos discos brillantes que prácticamente ya no se utilizan..
  • 48000 frecuencia de muestreo utilizada en DVD, televisión terrestre y la mínima a la que se graba a nivel profesional.
  • 96000 o 192400 audio de alta definición, frecuencia utilizada en DVD HD y Blu-ray

¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!

Artículos relacionados

Martí Creus

Hola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com

Soy técnico de sonido y audiovisuales.

Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.

Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.

2 comentarios en «Proceso de digitalización de sonido. Audio de analógico a digital»

Deja un comentario

No venderé tu información personal a nadie ;)