Proceso de grabación de sonido.
En este artículo te explico cuales son los componentes de la cadena de grabación de sonido.
La cadena de grabación de sonido es todo el recorrido (signal flow) por el cual pasa una señal de sonido desde que es captada por el micrófono hasta que es grabada en el ordenador.
Del micrófono al ordenador
Dicho recorrido está compuesto por una serie de componentes que has de conocer si quieres grabar sonido en tu home studio.
Componentes de la cadena de grabación de sonido
Cada componente cumple una función que, en mayor o menor medida, va a determinar la calidad de sonido de la grabación.
Micrófono
Se encarga de transformar el sonido en una pequeña señal eléctrica (mV) que viajará por el cable hasta el previo (pre-amplificador).
Tarjeta de sonido
La tarjeta de sonido gestiona las entradas y salidas de audio de tu ordenador.
Se encarga de amplificar la señal de micrófono y digitalizar la señal para que pueda ser interpretada por el programa de grabación de sonido.
Elementos principales:
- Preamplificador o previo: la señal que sale del micrófono es muy débil para ser analizada (mV), el previo amplifica la señal para poder se analizada posteriormente. Ya tenemos señal de linea (V) a la salida del previo.
- Conversor analógico – digital: lleva a cabo el proceso de digitalización de sonido: analiza la señal de linea analógica generada por el previo (V) para convertirla en una señal digital (código binario).
Soporte de grabación
Graba el código generado por el conversor. Existen muchos soportes de grabación digital, aunque a día de hoy, un ordenador con el programa adecuado es la herramienta más común. En informática musical, te hablo del ordenador como soporte de grabación.
Equipos profesionales de gama alta
A nivel profesional, existen previos y conversores que hacen sus funciones de manera individual. Se trata de equipos de mucha calidad pero que tienen un precio muy elevado.
Equipos de grabación asequibles
En el caso de querer montar un Home Studio la mejor opción es una tarjeta de sonido externa con previos integrados. Si la tarjeta de sonido tiene entradas de micrófono entonces tiene un previo en cada una de ellas.
La mayoría de tarjetas de sonido contienen previos y conversores que serán de menor o mejor calidad en función de su marca y gama.
¿Has visto el artículo de tarjetas de sonido recomendadas?
Resumen
- El sonido analógico es captado por el micrófono conectado a la tarjeta de sonido.
- Dentro de la tarjeta de sonido se amplifica la señal analógica y se convierte en código digital.
- Una vez hecha la digitalización de audio se envía al ordenador por cable USB, FireWire o Thunderbolt.
- Y el software (programa de grabación) se encarga de grabarlo en la memoria del ordenador en formato de audio digital.
¿Que te ha parecido el artículo?
Ya conoces los componentes de una cadena de grabación de sonido.
Si tienes algo que añadir, puedes hacerlo a continuación en el apartado de comentarios.
Artículos relacionados
Comparativa de las mejores tarjetas de sonido para tu home studio
Comparativa de la mejores tarjetas de sonido para home studio. Ficha técnica y recomendaciones según el uso que le vayas a dar.
Leer másAspectos técnicos a tener en cuenta de los ordenadores para home studio
Aspectos a tener en cuenta de los ordenadores para home studio. Te explico como escoger un ordenador que esté a la altura de tus producciones.
Leer másDescripción, características y conexiones de una tarjeta de sonido
Te explico para qué sirve una tarjeta de sonido y los tipos de entradas más comunes. Conoce las conexiones de las tarjetas de sonido
Leer másHola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com
Soy técnico de sonido y audiovisuales.
Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.
Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.
HOLA,MUCHAS GRACIAS,AYUDA MUCHO,TODO BIEN EXPLICADO.
Gracias por comentar Juan.
Me alegro que te haya sido de ayuda.
Un saludo!