Ordenadores para home studio

Una de las primeras dudas que te surgen cuando estas pensando en ordenadores para home studio es si el tuyo tiene suficiente potencia para estar a la altura de tus necesidades.

¿Qué características ha de tener mi ordenador?

Antes de empezar, quiero exponer algunas características que debes tener en cuenta a la hora de escoger entre diferentes ordenadores para home studio:

  • Por supuesto la potencia determinará las capacidades de tu ordenador.
  • Los puertos y conexiones USB, Firewire o Thunderbolt, importante a la hora de escoger tu tarjeta de sonido y conectar periféricos.
  • El tamaño de la pantalla, para trabajar cómodo.
  • El ruido de los ventiladores y de los discos duros en caso de ser mecánicos (no recomendado).

Aspectos técnicos importantes

A continuación voy a explicarte  cuales son los aspectos técnicos más importantes en los que tienes que fijarte antes de escoger entre diferentes ordenadores para home studio. 

Procesador

El procesador es la cabeza pensante de tu ordenador para home studio. Cuanto más potente mejor. Para empezar en caso de tener que hacer pequeñas ediciones de sonido, quizás tienes suficiente con un i5 complementado con una buena RAM y un disco duro sólido. Aunque cuando se trata de informática te recomiendo que inviertas a largo plazo. Cuanto más potente sea tu procesador, más años durará tu ordenador pudiendo soportar programas que cada vez consumen más recursos.

Memoria RAM

La memoria RAM determina la agilidad, la capacidad de tener varios programas a la vez sin que se cuelgue el ordenador. Te recomiendo mínimo 4GB, si tienes 8GB mejor y con 16GB de memoria RAM el ordenador va como un rayo.

Disco duro

El Disco duro es la memoria donde esta instalado el sistema operativo y en el que creas carpetas y guardas tus archivos. Cuando grabas, el programa escribe en el disco duro. Debes tener espacio suficiente para guardar tus proyectos. Lo ideal para grabar proyectos con muchas pistas de manera simultánea es tener 2: el primero dedicado exclusivamente al sistema operativo y programas instalados. Y el segundo para guardar tus proyectos de sonido y en el que el editor o secuenciador escribe durante la grabación. Te recomiendo utilizar discos SSD aunque puedes utilizar discos duros mecánicos de toda la vida, en este segundo caso que sean mínimo de 7200rpm aunque hacen mucho ruido. Por el precio que tienen los discos SSD hoy en día, vale la pena invertir en uno, notarás que tu ordenador va mucho más rápido desde el primer arranque.

Ruido de funcionamiento

El ruido de funcionamiento. Al grabar lo último que necesitas es el ventilador o el disco duro de tu ordenador haciendo ruido al lado del micrófono. Los fabricantes deberían ponen el ruido de funcionamiento en las características técnicas de sus ordenadores.

¿Sobremesa o portátil?

Ventajas de los ordenadores de sobremesa

  • Potencia. Es cierto que hoy en día hay portátiles muy potentes pero todavía no han superado a los de escritorio.
  • Versatilidad, en caso de querer hacer una expansión o añadir componentes es más fácil en un ordenador de escritorio, no como en los portátiles que todas las piezas de su interior están hechas a medida.
  • Vida útil, al disponer de más espacio los componentes son más robustos y al poder disipar mejor el calor, se reduce considerablemente su desgaste.
  • Precio. Si los comparamos con un portátil de la misma gama, el portátil siempre será más caro. Aunque hay que tener en cuenta que un ordenador de sobremesa tendrás que complementarlo con elementos periféricos (pantalla, teclado, ratón, altavoces…)

Desventajas de un sobremesa

Son voluminosos, lo que según el espacio que tengas puede ser un gran inconveniente, difíciles de transportar y tienes que complementarlos con elementos periféricos para poder utilizarlos.

Ventajas de los ordenadores portátiles

  • Compactos, no son muy voluminosos lo que los hace cómodos y manipulables en cualquier espacio.
  • Fáciles de transportar, podrás llevar tu sistema de grabación y edición de sonido donde quieras.
  • Batería, trabajar con batería es un seguro de vida en caso de cortes de electricidad.
  • Periféricos incorporados, aunque para trabajar en escritorio te recomiendo utilizar periféricos.

Desventajas de un portátil

Según que modelos tienen el conexionado muy limitado lo que te obliga a utilizar adaptadores, al ser compactos aumenta su temperatura fácilmente y el ventilador hace ruido, aspecto a tener en cuenta si necesitamos silencio.

Marcas de ordenadores para home studio.

En este artículo no recomiendo un ordenador en concreto.

Simplemente expongo mi humilde opinión sobre algunas de las marcas por las que yo me decidiría a la hora de comprar un ordenador para home studio.

Recuerda comprobar que cumplan las características técnicas que te he comentado al inicio de este artículo para asegurarte que se ajusten a tus necesidades.

He diferenciado entre ordenadores sobremesa y portátiles.

Y para cada caso he puesto diferentes alternativas de Mac y Pc.

Ordenadores sobremesa

ordenador-sobremesa

1# En caso de tener que hacer pequeñas grabaciones o ediciones de sonido, los Mini Ordenadores de sobremesa son una opción muy económica para proyectos modestos.

2# Si quieres un Mac por un precio económico el Mac mini es tu mejor opción. El mini ordenador de Apple cumple como un campeón en proyectos pequeños y medianos.

3# Así como no recomiendo los portátiles HP porque considero que se calientan demasiado y su construcción es compleja, no pienso lo mismo de los ordenadores de sobremesa HP de gama media. Creo que son una buena opción como ordenadores para home studio.

4# Los ordenadores DELL me gustan como gama media y más económica que HP.

5# Según mi parecer, la mejor solución de Apple para ordenadores sobremesa es el iMac ya que es el «todo incluido» ya que no necesitas ningún periférico extra para empezar a trabajar con él.

6# Hecha un vistazo a los ordenadores de sobremesa MSI, no son baratos pero con buenas prestaciones van muy bien. Son un poco ruidosos ya que para disipar el calor necesitan ventilar bien, pero si tienes la posibilidad de tenerlos aislados de la zona de grabación es una muy buena opción.

Ordenadores portátiles

ordenador-portatil

1# (es algo personal) ya que mi primer ordenador portátil es de esta marca. Digo «es» en presente porque lo compré en 2014 y todavía funciona en 2021 (la única pieza que le cambié a los 15 años fue el ventilador). Por el resultado que me ha dado me siento obligado a recomendar los portátiles ASUS

2# Por relación calidad precio, los portátiles Lenovo también te los recomiendo. Mi experiencia con esta marca no es mayoritariamente grabando aunque lo he hecho en varias ocasiones y han cumplido. Le he apretado las tuercas a más de uno de estos portátiles y ofrecen un buen resultado.

3# Si tienes un poco más de presupuesto, una opción muy recomendable son los portátiles con los que trabajan muchos diseñadores gráficos. Para mi gusto son un poco ruidosos pero si necesitas prestaciones en un ordenador portátil, mírate los portátiles MSI.

4# Y no podía faltar Apple en la lista, mi MacBookPro de 13″ de mediados del 2012 aún anda como un cohete. Es cierto que ya hace un tiempo le instalé un disco SSD y tengo pendiente aumentar la memoria ram de 8 a 16GB pero lo he puesto a prueba en infinidad de ocasiones y no tengo ninguna queja, estoy encantado.

¿Te ha resultado interesante el artículo sobre ordenadores para home studio?

¿Conoces y tienes experiencia con otra marca de ordenadores para home studio que te haya dado buenos resultados?

Compártelo comentando!

Artículos relacionados

Hola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com

Soy técnico de sonido y audiovisuales.

Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.

Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.

1 comentario en «Aspectos técnicos a tener en cuenta de los ordenadores para home studio»

Deja un comentario

No venderé tu información personal a nadie ;)