Tarjeta de sonido: descripción y conexiones
Voy a explicarte que es, para qué sirve y los tipos de conexiones más comunes de una tarjeta de sonido.
¿Qué es una tarjeta de sonido?
La tarjeta de sonido es uno de los elementos más importantes de la lista de 10 imprescindibles para montar tu home studio.
Es una tarjeta de expansión que montamos entre el micrófono y el ordenador de nuestra cadena de grabación.
¿Para qué sirve una tarjeta de sonido?
Las tarjetas de sonido gestionan las entradas y salidas de audio de un ordenador.
También se encargan de la digitalización de sonido cuando grabas una señal analógica de un micrófono.
El uso típico de una tarjeta de audio es hacer sonar programas de sonido tales como reproductores de música y diferentes sonidos y también avisos del sistema operativo.
Tipos de tarjetas de sonido
Existen tarjetas de sonido internas y tarjetas de sonido externas.
Tarjetas internas

La mayoría de ordenadores (ya sea una torre o un portátil) la llevan incorporada de fábrica. En este caso, hablaremos de tarjetas de sonido internas.
Cuando conectas los auriculares a tu ordenador, los estás conectando a la salida de la tarjeta de sonido y un micrófono lo conectaras a la entrada.
Tarjeta de sonido externa

También hay tarjetas de sonido usb o firewire que se conectan al ordenador con un cable, en este caso hablamos de tarjetas de sonido externas.
Puedes ver mi selección de tarjetas de sonido recomendadas.
Aspectos a tener en cuenta
- Conexión con tu ordenador: las conexiones más comunes de las tarjetas de sonido son: USB, Fireware o Thunderbolt. Las conexiones que tiene tu ordenador te condicionan a la hora de escoger entre una tarjeta de sonido u otra.
- Número de entradas y salidas: en función del objetivo de tu home studio necesitas más o menos entradas. No es lo mismo grabar una sola voz encima de una música, grabar voz y guitarra al mismo tiempo o grabar una batería con 8 micrófonos.
- Tipo de entradas: las tarjetas de sonido tienen diferentes tipos de entradas según el tipo de señal que vayas a grabar; entradas de micrófono, de instrumento, de línea, conexiones MIDI…
Conexiones de una tarjeta de sonido
Esta tarjeta tiene tres entradas: Input 1, Input 2 i S/PDIF. Esto significa que podemos grabar tres fuentes por separado simultáneamente en tres pistas diferentes del programa de grabación que utilicemos.

Entradas de una tarjeta de sonido
- 1 Entrada de micrófono: conexión de audio analógico, se conecta el micrófono con un cable canon XLR o jack.
- 2 Entrada de instrumento: se conecta directamente una guitarra eléctrica/acústica o un bajo con un cable jack.
- 3 Entrada de línea: se conecta cualquier aparato con salida de línea (pianoseléctricos, sintetizadores, reproductores mp3…) con un cable jack.
- 4 Entrada/salida MIDI: se conectan aparatos que utilizan lenguaje MIDI con un cable MIDI.
- 5 Entrada/salida S/PDIF: conexión de audio digital S/PDIF con un cable RCA.
Salidas de una tarjeta de sonido
- 6 Salida de auriculares: se conectan los auriculares con cable JACK.
- 7 Salida de monitores: se conectan los monitores concable JACK.
- 8 USB/FireWire/Thunderbolt: conexión al ordenador con cable USB, FireWire o cable Thunderbolt.
Y hasta aquí la descripción y características de una tarjeta de sonido.
Te puede interesar el artículo de mejores tarjetas de sonido en el que he hecho una comparativa de mis tarjetas de sonido recomendadas para home studio: tarjetas de sonido usb, tarjetas de sonido focusrite, behringer y otras marcas reconocidas.
¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!
Artículos relacionados
¿Conoces los elementos de la cadena de grabación de sonido?
Te explico cuales son los componentes de la cadena de grabación de sonido. Desde que el micrófono capta la señal hasta el ordenador.
Leer másComparativa de las mejores tarjetas de sonido para tu home studio
Comparativa de la mejores tarjetas de sonido para home studio. Ficha técnica y recomendaciones según el uso que le vayas a dar.
Leer másProceso de digitalización de sonido. Audio de analógico a digital
En este artículo explico en qué consiste la digitalización de sonido y cuales son los procesos: muestreo, cuantificación, señal digital...
Leer másHola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com
Soy técnico de sonido y audiovisuales.
Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.
Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.