Postproducción de sonido
En este post te explico en que consiste la postproducción de sonido, sus fases y los diferentes procesos hasta el acabado final de la producción.
¿Qué es la postproducción de sonido?
El proceso de postproducción de sonido consiste en editar, mezclar y hacer todos los ajustes necesarios en los archivos de audio obtenidos en la creación de sonido (grabación o producción) con el fin de obtener el mejor sonido y acabado del producto sonoro.
Es decir, es todo el tratamiento de una canción o de cualquier archivo de audio hasta su acabado final.
Etapas del proceso de postproducción de sonido
Te explico las diferentes etapas de todo el proceso.
Edición de sonido
La edición es la primera de las fases de la postproducción de sonido.
En esta fase se seleccionan, cortan y ajustan las tomas buenas para dejar todo en su sitio en la linea de tiempo.
También se eliminan ruidos indeseados y todo tipo de señal no útil.
Mezcla de pistas
En caso de que haya diferentes señales que tengan que sonar a la vez, se procede a la compresión, ecualización y aplicación de efectos (reverb, eco, delays… entre otros) para empastar el conjunto de todas las señales.
El proceso de mezcla es de los más laboriosos y complicados según el tipo de producción que estemos llevando a cabo.
En el caso de la música, la mezcla es todo un arte tanto a nivel técnico como artístico ya que es el proceso que nos permitirá escuchar cada uno de los instrumentos que suenan a la vez de forma nítida.
Masterización
La masterización es el último de los procesos.
Se aplican procesos al conjunto de la mezcla, se edita el inicio y fin de cada uno de los archivos y se unifica el nivel de todos los archivos en casa de que haya más de uno.
Por ejemplo, uno de los procesos que se aplica en el caso de la música es normalizar el nivel de cada una de las canciones de un mismo album con el objetivo de unificar el volumen final de todas las canciones del disco. Así no hay diferencia de volumen entre una canción y otra.
Es un proceso muy delicado ya que, al procesar el conjunto de la mezcla, se puede echar a perder todo el trabajo realizado en las fases anteriores.
En definitiva, el pulido final.
Herramientas utilizadas en postproducción de sonido
Los programas utilizados son los secuenciadores de sonido, programas que permiten trabajar el sonido por pistas.
Y en lo que concierne al procesado de señal, se utilizan plugins de sonido específicos para cada efecto que se quiera aplicar.
¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!
Artículos relacionados
10 claves para una buena producción de sonido
En este artículo te explico mis 10 claves para una buena producción de sonido desde el punto de vista del técnico de sonido.
Leer másLas 3 etapas del proceso de postproducción de sonido
En este post explico en que consiste la postproducción de sonido, fases y los diferentes procesos hasta el acabado final de la producción.
Leer másComo ajustar correctamente el nivel de grabación
Consejos para ajustar el nivel de grabación de sonido correctamente y obtener una señal optima. Una buena grabación es media producción.
Leer másHola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com
Soy técnico de sonido y audiovisuales.
Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.
Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.