Secuenciadores de sonido

En este artículo te presento los diferentes secuenciadores de sonido que hay en el mercado, o al menos los más habituales.

Los secuenciadores de sonido son programas que permiten grabar diferentes señales. Puedes grabar varias fuentes de
sonido por separado al mismo tiempo, para ser mezcladas posteriormente.

Principales funciones de los secuenciadores de sonido

Existen varias ventanas para llevar a cabo las diferentes funciones de los secuenciadores de sonido. En función de la tarea que vayamos a realizar nos será más útil una u otra ventana.

Crea tantas pistas como fuentes de sonido quieras grabar. Asigna cada pista a una entrada de micrófono o línea de tu tarjeta de sonido.

Se pueden abrir Plugins para aplicar efectos y procesar la señal en cada una de las pistas.

Podemos grabar y editar desde una simple grabación de voz hasta temas musicales llenos de instrumentos o la banda sonora de una película entera.

Practicamente todos los secuenciadores de sonido te permiten abrir archivos de vídeo y editar el audio. Son los programas con los que se doblan las películas. Puedes cargar una película y ponerle tu voz a un personaje.

Ventanas de trabajo de los secuenciadores de sonido

Las ventanas más importantes con las que se trabaja en los secuenciadores de sonido son las siguientes.

Edición/Organizar

Para editar regiones de audio y eventos MIDI. En esta ventana podemos grabar varias fuentes de sonido y MIDI en diferentes pistas. También podemos cargar archivos de audio y MIDI que tengamos guardados en el ordenador. En esta ventana editamos de forma no destructiva los diferentes eventos de las pistas.

Mezclador

Para mezclar y cargar Plugins. Esta vista está pensada para mezclar los diferentes canales ajustando los niveles de cada uno de ellas. Aquí podemos también cargar varios plugins en cada canal para procesar las diferentes señales.

Editor de Teclado

Para crear y editar las notas MIDI de una pista de instrumento virtual o sintetizador. Puedes, por ejemplo, crear una pista de bajo MIDI que haga de base y grabar tocando la guitarra en otra pista mientras escuchas el bajo virtual.

Editor de Partitura

Puedes editar los eventos MIDI en formato partitura.

Editor de Muestras

Es la función de los secuenciadores que más se parece a los Editores de sonido. En esta ventana editas de forma destructiva o no destructiva en función del secuenciador con el que trabajas.

¿Conoces los secuenciadores de sonido más utilizados?

Voy a enumerar algunos de los secuenciadores de sonido más conocidos y utilizados por la mayoría de profesionales del sector.

Logic Pro X: la versión profesional de GarageBand

secuenciadores de audio_logic x_logo

Logic Pro esel secuenciador desarrollado por Apple. Es el programa de grabación y edición de audio y MIDI profesional de la marca, por lo que solo está disponible para Mac OS X.

Es un secuenciador de audio y MIDI enfocado a músicos y productores musicales. Aunque podamos editar audio, el gran potencial de este programa está en la edición MIDI. Esto es debido a que fue creado, en sus inicios, como secuenciador MIDI exclusivamente. Más adelante, con el paso del tiempo, incorporó la edición de audio.

Reaper: estable y versátil recomendado para principiantes.

reaper_logo

Reaper es un multipistas reconocido por su flexibilidad y estabilidad. Es un secenciador multipista diseñado para usarse en estudios de grabación profesionales, pero también es una excelente opción para los principiantes en la producción de audio.

Excelente opción para principiantes ya que dispone de un periodo de prueba gratuito con todas las funciones necesarias para grabar y editar sonido.

Adobe Audition: el multipistas multiusos de la marca Adobe

adobe_audition_logo

Adobe Audition es un editor de audio que también trabaja cómo multipistas. Podemos catalogarlo tanto como editor como secuenciador.

Se dice que es un multiusos porque puede realizar la mayoría de tareas relacionadas con audio (por no decir todas). Desde grabar una voz con un micrófono hasta hacer un CD de música. En cambio, este programa no trabaja con MIDI.

Cubase: secuenciador desarrollado por Steinberg

cubase_logo

Cubase, igual que Logic, fue diseñado inicialmente como secuenciador MIDI exclusivamente. Está disponible tanto para Mac como Windows. Su fuerte es el MIDI, pero actualmente también puedes editar audio.

Se parece mucho a Nuendo, desarrollado también por Steinberg.

Pro Tools: el secuenciador por excelencia de la edición de sonido

protools_logo

Pro Tools fue desarrollado por la marca Digidesign que fue absorbida por la compañía Avid, líder en sistemas de edición de vídeo profesional.

Podemos decir que Pro Tools es el secuenciador de «alto standing». Aunque actualmente existen diferentes versiones del programa y algunas con un coste bastante asequible si se adquiere junto con una tarjeta de sonido de la marca.

Ableton Live: el mejor secuenciador para directos

ableton_logo

Ableton Live es un secuenciador que tiene infinidad de aplicaciones. Esta básicamente diseñado para ser utilizado en directo como si se tratara de un instrumento más en un escenario, ya sea como módulo de sonido para un teclado controlador, como sampler o como un multiefectos.

Su nombre nos lo dice todo: «Live». Es una muy buena herramienta de directos gracias a su diseño y estabilidad.

FL Studio: secuenciador especializado en loops

fl-studio-logo

FL Studio es un secuenciador que permite realizar todas las tareas propias de un secuanciador. Según su desarrollador, su fuerte son los loops.

Yo personalmente no he trabajado mucho con este programa. Un compañero me lo dejo probar y no lo encontré del todo intuitivo para mi gusto. Pero se que muchos de sus usuarios están contentos y muy satisfechos con las funciones que ofrece.

Audacity: multipistas de audio gratuito

Audacity logo

Audacity es un multipistas de grabación y edición de sonido libre. Ofrece muchas de las funciones de un editor de sonido y acepta plugins. Al ser un programa gratuito su aspecto es muy simple, lo que hace que determinadas tareas no sean tan intuitivas como en otros programas. No trabaja con MIDI.

Es una buena alternativa gratuita para grabar, pero su sencillez hace que la edición y procesado de audio se vuelven un poco incomodos en comparación con otros programas de pago.

¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!

Artículos relacionados

Hola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com

Soy técnico de sonido y audiovisuales.

Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.

Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.

11 comentarios en «Descripción de los secuenciadores de sonido más utlizados»

  1. Acabo de reencontrarme con Cakewalk. Fue un secuenciador clásico, de la época en que estos sólo manejaban Midi. Competía en su época con Cubase y Lógic. Y lo vuelvo a encontrar pero totalmente gratis!!!

    Responder
  2. Excelente descripción de recursos que nos ofrece una comparativa a los músicos mucha luz en el tema de secuenciadores. Yo soy un músico y para incrementar mi performance en show en directo me valgo de la tecnología; esto me ha ayudado a complementar mi desempeño y a ofrecer interpretaciones de un nivel superior. Tengo planes de invertir en una MacBook y comprar Abletom Live, creo que estos dos recursos que van a satisfacer mis presentaciones.

    Responder
  3. HOLA.- QUIERO TOCAR EN VIVO EL TECLADO Y METER VOCES Y COROS VIRTUALES O PREGRABADOS. DONDE PUEDO APRENDER A HACER ESO??? GRACIAS POR TU RESPUESTA Y APOYO

    Responder
  4. Una vista general y resumen preciso. No tenía idea de cual elegir, ahora creo que CUBASE se acomoda a mi. Tengo muchos midis y samples VST, me hacia falta un buen secuenciador DAW. Le hago al piano, y los midis me acompañan de fondo. La música es mi hobby favorito… Gracias por el aporte!!! Saludos desde Perú.

    Responder

Deja un comentario

No venderé tu información personal a nadie ;)