Editores de sonido
¿Conoces los dos editores de audio más utilizados?

En este artículo voy a explicarte qué son y para que sirven los editores de sonido.
¿Qué es un editor de sonido?
Los editores de sonido son programas de ordenador que se utilizan para grabar, procesar y editar archivos de sonido digital.
¿Cuales son sus principales funciones?
Los editores son muy prácticos cuando tenemos que hacer un pequeño arreglo en un archivo de audio, si tenemos que ajustar el volumen o reducir ruidos de fondo.
También son muy útiles cuando queremos eliminar introducciones o finales que no necesitamos. A veces la señal útil de nuestro archivo empieza después de varios minutos de silencio, pruebas, ajustes de nivel…
Los editores de audio se utilizan básicamente para:
- Grabar audio en formato digital desde nuestra tarjeta de sonido.
- Cortar y pegar partes de un archivo de audio.
- Cambiar de formato un archivo de audio digital.
- Hacer fade-in/out (hacer que el volumen suba o baje progresivamente desde o hasta cero)
- Procesar la señal de audio aplicando plugins.
Te presento mis 3 editores de sonido favoritos.
¿Qué editor es el mejor?
Existen infinidad de editores de sonido. No existe una herramienta que sea la mejor, en función de la tarea que quieras realizar te va ir mejor una u otra.
La cuestión es utilizar la herramienta con la que te sientas más cómodo.
Voy a hacer una breve descripción los tres editores que considero más prácticos y utilizados. Se trata de los editores de las grandes marcas Sony y Adobe y el editor gratuito por excelencia Audacity.
1#Sound Forge: el editor de sonido de Sony

Sound Forge está considerado el programa estándar para la edición de audio entre los profesionales del sector.
Se trata de un programa muy estable y potente con el que se puede grabar y procesar audio digital a nivel profesional.
Personalmente, es mi editor de sonido favorito y con el que me encuentro más a gusto trabajando.
El software Sound Forge Pro proporciona un control absoluto sobre todos los aspectos que conforman la edición y masterización de audio. Ya sea en el estudio o in situ, es un conjunto de aplicaciones muy completo para grabación y masterización de audio profesional, diseño de sonido, restauración de audio y creación de CD estándar.

No te pierdas el tutorial:
¿Cómo grabar con Sound Forge, paso a paso?
2#Adobe Audition: el editor de sonido de Adobe

Se dice que Adobe Audition es un multiusos porque puede realizar la mayoría de tareas relacionadas con audio (por no decir todas). En cambio, este programa no trabaja con MIDI.
Es un editor de sonido que también trabaja cómo multipistas, así que también lo he incluido en mi lista de secuenciadores de sonido.
Desde el menú se pueden escoger varias configuraciones del espacio de trabajo para tener diferentes puntos de vista en función de la tarea que vayamos a realizar.

3# Audacity: editor de audio gratuito

Audacity es un editor/secuenciador de grabación y edición de sonido libre. Ofrece muchas de las funciones de un editor de sonido y acepta plugins.
Al ser un programa gratuito su aspecto es muy simple, lo que hace que determinadas tareas no sean tan intuitivas como en otros programas. No trabaja con MIDI.
Es una buena alternativa gratuita para grabar, pero su sencillez hace que la edición y procesado de audio a veces se vuelvan un poco incomodos en comparación con otros programas de pago.
Ya sabes para que sirven los editores de sonido y conoces los tres más utilizados.
Por cierto… No confundas editor con secuenciador!
Te explico la Diferencia entre editores y secuenciadores
Hola como estas…Te felicito toda la info que vuelcas aqui es para FLIPAR.. muy completo. Queria consultar algo puntual que me pasa. Como configurar para que me grabe en Stereo elSound ForgePRO 12 con una placa M-TRACK USB.??? Lo unico que logre es que grabe MONO. Me podria dar una mano en donde conseguir Tutorial u Informacion???
Muchas gracias desde ya…
Hola Javier, gracias por comentar.
Si has logrado grabar en mono significa que tu tarjeta m-audio está bien configurada y el programa la reconoce. Intenta crear una nueva pista estéreo. Quizás te ayude el siguiente tutorial, es de sound forge para mac pero los menús son prácticamente iguales:
https://www.comograbar.com/grabar-con-sound-forge/
En el primer apartado explico como configurar y abrir pista, debes crear una pista estéreo con las entradas 1/2 de tu tarjeta de sonido, espero que te sirva de ayuda.
Si lo logras, compártelo para que otros usuarios con el mismo problema puedan resolverlo, muchas gracias.
Un saludo!
me sirvio para la tarea cuarentenaria
le alabamos isaac
amén
Hola Jorje,
Gracias por comentar, me alegro que mis artículos sirvan en estos momentos de confinamiento.
Un saludo!
XD a mi tambien
Gracias por comentar Roy, me alegro que te haya servido el artículo. Un saludo!
Gracias por comentar Roy, me alegro que te haya servido de ayuda. Un saludo!
Contenido interesante, me gusta este sitio web, que suelen tener consejos útiles. Cada vez es más difícil encontrar contenido útil en Internet. Me guardo http://www.comograbar.com en favoritos para futuras referencias. Espero con interés sus próximos artículos.
Para quienes no somos profesionales del audio, el programa Audacity es quizás el más popular y, es libre. ! !Excelente programa ¡
Hola Javier,
Audacity lo he clasificado como secuenciador: https://www.comograbar.com/secuenciadores-de-sonido/
Quizas debería estar también en esta entrada, de todas formas tengo pendiente un apartado con programas de descarga gratuita 😉
Gracias por tu aporte!