Como ajustar el nivel de grabación correctamente

En este artículo tienes algunos consejos a tener en cuenta al ajustar el nivel de grabación para obtener una señal optima.

El ajuste del nivel de grabación o toma de niveles, es el paso previo a empezar la grabación y es importante que prestes atención a este paso ya que puede condicionar el acabado final de tu grabación.

“No vale solamente con asegurarte que la señal llegue al ordenador.”

Principales objetivos

  • Colocar el micrófono correctamente para asegurarte de captar bien la señal.
  • Minimizar el ruido de fondo.
  • En ningún caso tener un nivel tan alto que llegue a distorsionar la señal.

Claves para un buen ajuste del nivel de grabación

Posición del micrófono

Si tu objetivo es grabar una voz en principio no hay mucho secreto en la posición del micrófono.

Por poner un ejemplo, en una locución grabada con un micrófono de condensador, con estar aproximadamente a 20 centímetros del micrófono será suficiente para poder hacer una buena toma.

Relación señal/ruido

La relación señal/ruido es la diferencia de niveles entre la señal útil que quieres grabar y el “ruido equivalente” de tu micrófono.

Te interesa que la relación entre la señal útil y el ruido de fondo sea lo mayor posible.

Ruido equivalente

Un micrófono es un elemento electrónico con circuitos eléctricos que generan ruido, el “ruido equivalente” es el ruido que genera el micrófono en silencio cuando esta en silencio (esperando a recibir la señal útil del interprete).

Puedes ver este artículo para conocer otras características técnicas de los micrófonos.

Paso a paso

  • El intérprete tiene que estar listo para grabar.
  • El micrófono debe estar bien colocado.
  • El nivel de interpretación del músico debe ser constante (como si se tratara de la mejor toma)
  • Pídele al músico que interprete la parte más floja y ajusta el nivel de entrada para que la señal esté un poco por encima del mínimo óptimo (en software, cuando la señal constante se aguanta al principio del indicador verde).
  • Cuando tengas el nivel mínimo, sigues con la interpretación más fuerte y asegúrate de que no distorsiona (clip rojo).

Señal distorsionada

“En caso de distorsión la señal pasa de ser útil a totalmente inútil.”

Más vale quedarte corto que tener una señal distorsionada, aunque una señal demasiado débil tampoco interesa.

Es importante que el intérprete sea constante para que el volumen de la grabación se mantenga durante toda la sesión entre los mismos valores.

Ventajas de un buen nivel de grabación

Tener un buen nivel de entrada en la grabación minimiza al máximo el ruido de fondo.

“Cuanto mayor sea el nivel de grabación mayor será la diferencia entre ruido de fondo y la señal útil.”

Una vez ajustado el volumen de grabación, te recomiendo que no lo toques a no ser que haya algún cambio drástico en el volumen de grabación que te de problemas.

Si estas a mitad de la sesión y reajustas el volumen de grabación, tiene que ser un ajuste muy sutil ya que si te pasas, se va a notar el cambio.

En el caso de una voz por ejemplo, una subida de volumen puede ocasionar que notemos la voz mas cercana. Y puede que más tarde en el momento de editar notemos esa falta de proximidad en el resto de la grabación.

La clave para ajustar el nivel de grabación es encontrar el equilibrio entre el nivel mínimo y el máximo.

¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!

Artículos relacionados

Martí Creus

Hola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com

Soy técnico de sonido y audiovisuales.

Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.

Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.

Deja un comentario

No venderé tu información personal a nadie ;)