Características técnicas de los micrófonos

A continuación voy a describirte las características técnicas de los micrófonos que debes tener en cuenta a la hora de escoger un micrófono para tu grabación.

¿Cómo funciona un micrófono?

Un micrófono es un transductor que convierte la energía acústica en energía eléctrica.

Normalmente es recomendable utilizar un micrófono que sea lo más transparente posible y que proporcione una señal eléctrica igual o lo más parecida a la señal acústica que estamos captando.

¿Cómo se transforma la vibración del aire en electricidad?

Te lo explico de forma sencilla en el artículo funcionamiento de un micrófono.

¿Conoces las características técnicas de los micrófonos?

En función de la fuente que tengas que grabar te interesa que el micrófono tenga unas características u otras.

Sensibilidad

Es la especificación técnica que refleja la eficiencia del micrófono en cuestión.

La sensibilidad es el voltaje que proporciona el micrófono a su salida en función de la presión acústica que incide en su membrana (relación voltaje/presión).

S(dB) = 20log (S/ Sref) = 20log (S/ 1 V/Pa)

Las condiciones para proporcionar la sensibilidad de un micrófono son: la frecuencia de la señal, la distancia entre el micrófono y la fuente sonora y el ángulo de incidencia de la señal acústica.

Respuesta en frecuencia

Esta característica es de las más importantes ya que representa la fidelidad del micrófono.

La respuesta en frecuencia es la sensibilidad que tiene el micrófono en función de la frecuencia de la señal acústica.

características técnicas de los micrófonos respuesta en frecuencia

Es una de las características a tener en cuenta, ya que si fuente de sonido que vamos a grabar es un bajo, no vamos a escoger un micrófono que tenga una mala respuesta en frecuencias graves, no?

Directividad o patrón polar

La directividad de un micrófono es su sensibilidad en función del ángulo de incidencia de la señal acústica.

características técnicas de los micrófonos directividad

Tipos de directividad en función de la construcción del micrófono

  • Omnidireccional: a sensibilidad del micrófono es la misma para todos los ángulos de incidencia.
  • Bidireccional: misma sensibilidad por el ángulo 0º y 180º (frente y dorso de la membrana)
  • Cardioide: combinación entre omnidireccional y bidireccional. Recibe este nombre por la forma de corazón de su representación gráfica. A «grosso modo» podemos decir que capta por delante pero no por detrás.
  • Supercardioide: combinación entre omnidireccional y bidireccional a diferentes proporciones. Cuanto más cardioide sea un micrófono, más directivo es y menor es su ángulo de captación.
  • Hipercardioide: es lo más direccional que puede ser un micrófono. El ángulo de captación de un micrófono hipercardioide es más pequeño que el de un micrófono con cualquier otro cipo de directividad.

Impedancia de salida

Circuito equivalente. Al conectar un micrófono a tu tarjeta de sonido, éste pasa a ser un componente más de su circuito eléctrico.

La impedancia es la resistencia del micrófono frente al circuito eléctrico de la tarjeta.

Ruido equivalente

Nivel mínimo a partir del cual empieza a trabajar el micrófono.

El ruido equivalente es el ruido de fondo que genera el micrófono a su salida cuando no hay señal útil.

Nivel SPL máximo

Nivel máximo de presión acústica que soporta el micrófono a partir del cual crea distorsión.

A partir del ruido equivalente y el nivel SPL máximo podemos determinar el margen dinámico del micrófono.

Margen dinámico

Margen de nivel acústico en el que el micrófono responde de manera óptima. Por encima del ruido equivalente y sin generar distorsión.

Respuesta impulsional

Capacidad del micrófono de responder a señales transitorias. Este valor depende de la inercia que tenga la membrana del micrófono. Afecta a la calidad de la captación en instrumentos con mucho ataque como por ejemplo la percusión.

Artículos relacionados

Hola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com

Soy técnico de sonido y audiovisuales.

Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.

Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.

Deja un comentario

No venderé tu información personal a nadie ;)