Tipos de micrófonos según su transductor
Antes de empezar a tratar con temas más técnicos has de saber el principio básico de funcionamiento de un micrófono.
En este artículo expongo los tipos de micrófonos más comunes y utilizados según su transductor mecánico-eléctrico.
Un micrófono esta compuesto por dos tipos de transductores:
- Transductor acustico-mecánico: convierte la presión acústica en movimiento (el sonido hace vibrar al diafragma)
- Transductor mecánico-eléctrico: la cápsula convierte el movimiento en señal eléctrica.
Para entender este concepto de manera fácil te recomiendo leer el artículo de funcionamiento de un micrófono en el que te lo explico de forma sencilla.
Dicho esto, vamos a ello.
Transductores electromagnéticos
No necesitan alimentación, generan la señal eléctrica con el movimiento de la membrana.
Micrófonos dinámicos o de bobina móvil
La membrana está unida a una bobina eléctrica móvil alrededor de un imán fijo. Al hacer vibrar la bobina, ésta crea variaciones en su campo magnético y genera una señal eléctrica alterna.
Micrófonos de cinta
Basados en el mismo principio de funcionamiento que los dinámicos pero en éste caso la membrana es una cinta metálica entre dos imanes.
Transductores electrostáticos
Necesitan alimentación, ya sea mediante una fuente de alimentación, pilas, batería o alimentación phantom.
Micrófonos de condensador
La membrana de este tipo de micrófono está formada por un condensador con dos placas paralelas sometidas a una corriente contínua. Una placa es fija y la otra es móvil y se encarga de captar la vibración del sonido. La variación de espacio entre dichas placas genera las variaciones en la señal eléctrica continua del condensador creando una señal eléctrica alterna.
Micrófonos electret
Se basan en el mismo principio de funcionamiento que el anterior pero en este caso la placa móvil del condensador esta formada por un polímero polarizado llamado electret.
Transductores piezoeléctricos
Este tipo de transductor se basa en las propiedades de un material piezoeléctrico. El cristal de cuarzo genera tensión eléctrica al ser sometido a una presión (en este caso presión acústica). La variación de presión que ejerce la vibración del aire sobre el cristal genera la señal eléctrica.
Hasta aquí los tipos de micrófonos!
Para saber más sobre micrófonos, te recomiendo el post sobre características técnicas de los micrófonos.
¿Qué te ha parecido el artículo sobre los tipos de micrófonos?
Deja tu opinión en los comentarios!
Artículos relacionados
Descripción, características y conexiones de una tarjeta de sonido
Te explico para qué sirve una tarjeta de sonido y los tipos de entradas más comunes. Conoce las conexiones de las tarjetas de sonido
Leer másMicrófonos para grabar voces en home studio
Selección de micrófonos económicos para grabar voz en home studio. Todos con muy buena relación calidad/precio.
Leer más¿Conoces los elementos de la cadena de grabación de sonido?
Te explico cuales son los componentes de la cadena de grabación de sonido. Desde que el micrófono capta la señal hasta el ordenador.
Leer másHola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com
Soy técnico de sonido y audiovisuales.
Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.
Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.
Hola, qual és el Transductor Mecanico Acústico más sensible?
Gracias
me gusto mucho fue de gran ayuda para uno de mis trabajos del liceo gracias
Hola Barbara, me alegro que te haya sido de ayuda. Si quieres contenidos de algún tema concreto solo tienes que pedirlo 😉
https://www.comograbar.com/contacto-opinion/