Monitores de estudio
En este post, explico qué son los monitores de estudio y cuales son los aspectos técnicos a tener en cuenta al escogerlos.
¿Qué son los monitores de estudio?
Los monitores de estudio o monitores de campo cercano, se utilizan como referencia principal durante todos los procesos de producción y postproducción de sonido.
Tipos de monitores de estudio
Existen dos tipos de monitores: pasivos y activos.
Monitores pasivos
Los activos o autoamplificados en cambio, llevan incorporado el amplificador dentro del monitor y deben ser conectados a la corriente.
Para tu home studio te recomiendo que utilices monitores activos.
Monitores activos
En home estudio lo más habitual es montar monitores de estudio activos ya que al tener el amplificador incorporado en la misma caja de los monitores te ahorras espacio en lugar de tener que montarlo a parte.
Aspectos técnicos a tener en cuenta
Tamaño del woofer y twitter
Cuanto más tamaño tenga el woofer, mejor capacidad tendrá para reproducir las frecuencias graves. El twitter acostumbra a ser de 1” o 2” en monitores de campo cercano.
Clase del amplificador
La clase del amplificador determina la calidad y también el precio de los monitores. Lo más habitual es encontrarnos con amplificadores de clase A, A/B o D.
Clase A
Los amplificadores de clase A consumen más energía eléctrica para ofrecer la misma potencia que uno de clase A/B o D. Aunque no sean tan eficientes, esto garantiza un suministro de energía óptimo en todo momento priorizando la calidad de sonido. Se trata de amplificadores más robustos y de mayor coste de fabricación lo que repercute en el precio final del monitor.
Clase A/B
Los amplificadores de clase A/B son más eficientes que los de clase A, la relación entre potencia y consumo eléctrico es más equilibrada.
Clase D
Los amplificadores de clase D, son los más eficientes ya que ofrecen la mayor parte de su consumo eléctrico a los altavoces.
Potencia
La potencia de un monitores de estudio no es del todo relevante ya que se trata de monitores de campo cercano para ser escuchados desde aproximadamente un metro de distancia. Aunque si un monitor tiene más potencia que otro, al mismo nivel, trabajará menos forzado.
Respuesta en frecuencia
La respuesta en frecuencia está condicionada por la arquitectura de cada altavoz, la respuesta en frecuencia es la capacidad de reproducir todo el rango de frecuencias de la manera mas fiel posible. Se dice que la respuesta en frecuencia es plana cuando todas las frecuencias son reproducidas al mismo nivel sin enfatizar o atenuar unas frecuencias más que otras.
Frecuencia de cruce
La frecuencia de cruce o de corte, es la frecuencia en la que el tweeter deja de reproducir los agudos para que el woofer empieze a reproducir las frecuencias más bajas.
Ajuste y controles
La mayoría de monitores de estudio, a parte del control de nivel o volumen, también tienen controles frecuenciales para poder adaptar su sonido a la acústica de la sala.
Entradas de señal
La conexiónes y tipos de entradas de señal tendrán que adecuarse a las salidas de tu tarjeta de sonido.
Tamaño de la habitación
El tamaño de la habitación influirá en el tamaño y potencia de tus monitores. La acústica de tu home studio influye directamente en el tamaño de los monitores del cono ya que en una habitación pequeña no tiene sentido poner unos altavoces grandes. Al tratarse de una selección de monitores de estudio para home studio, he hecho la lista de monitores pequeños y medianos aunque también hago referencia a algunos un poco más grandes.
Tamaños y recomendaciones
Monitores de estudio pequeños
La mejor opción para habitaciones pequeñas.
Compactos, sí, pero al tratarse de un tamaño de cono a partir de 5 pulgadas, ya empiezan a tener una buena respuesta en medios agudos, aunque los graves no acaben de ser del todo reales.
Los recomiendo para producciones y mezclas que no requieran ecualizar con mucha precisión ya que no acaban de tener una respuesta en frecuencia del todo plana (sobretodo en frecuencias graves).
Monitores de estudio baratos ideales para utilizar en habitaciones pequeñas como referencia para DJ/productores o como segunda referencia en mezclas.
Monitores medianos
La mejor opción como monitores de estudio en casa según mi opinión.
Para cualquier home estudio recomiendo 7 pulgadas en habitaciones normales y 8 pulgadas si tu habitación es grande.
Los categorizo como medianos ya que grandes serían monitores alrededor de las 12 pulgadas capaces de reproducir subgraves y en home studio no se suelen utilizar.
En caso de necesitar tratar subgraves en home studio, yo lo haría con un subwoofer.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Sabes qué monitores de estudio comprar? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!
Artículos relacionados
Los mejores monitores de estudio para home studio
Comparativa de los mejor monitores de estudio para montar tu home studio. Fichas técnicas, características y recomendaciones de uso.
Leer másComparativa de los mejores auriculares para home studio
Comparativa de los mejores auriculares para home studio. Características y recomendaciones según el uso que le vayas a dar.
Leer másComparativa de las mejores tarjetas de sonido para tu home studio
Comparativa de la mejores tarjetas de sonido para home studio. Ficha técnica y recomendaciones según el uso que le vayas a dar.
Leer másHola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com
Soy técnico de sonido y audiovisuales.
Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.
Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.
Hola, haces el siguiente comentario sobre el tamaño de los monitores: «Para cualquier home estudio recomiendo 7 pulgadas en habitaciones normales y 8 pulgadas si tu habitación es grande.»
Podríamos considerar habitación normal de 8 a12m2 ?
Un amigo me recomienda para una habitación normal el monitor de 8″ si quiero percibir adecuadamente los graves ya que en los monitores más pequeños el sonido es plano y cuesta percibirlos.
Esta es mi duda.
Gracias por el artículo
Me gustó mucho, es sencillo de entender.
Gracias por comentar María,
Me alegro que te haya sido útil.
Un saludo!