Auriculares de estudio

Existen diferentes tipos de auriculares de estudio y aunque te parezca que puedes trabajar con cualquier auricular, en realidad no es así. O al menos no te lo recomiendo y te explico porqué.

No existen unos auriculares que sirven para todo.

Es evidente que todos te van a servir para reproducir sonido, pero según la finalidad para la que estén diseñados los auriculares de estudio van a tener unas características u otras.

No es lo mismo unos auriculares de estudio pensados para grabar delante de un micrófono que unos hechos para edición u otros diseñados para ser utilizados por un DJ dentro de un club.

Por ejemplo, los auriculares para grabar delante de un micrófono, son lo más cerrados posible.

En cambio, unos auriculares para post-producción mejor que sean abiertos o semi-abiertos.

A continuación te lo explico más detenidamente.

Ventajas de trabajar con auriculares de estudio

Los auriculares de estudio te permiten trabajar por la noche sin molestar a tus vecinos, pero también te sirven como segunda referencia de escucha ayudándote oír matices que por los monitores no apreciarías nunca.

Quizás te interesa el post en el que hablo sobre los aspectos técnicos y las características de los monitores de estudio.

Inconvenientes de trabajar con auriculares de estudio

Cuando trabajas con auriculares la percepción que tienes del espacio sonoro no es la misma que con altavoces. Por eso no te recomiendo mezclar o ecualizar con auriculares a no ser que tengan una respuesta en frecuencia muy plana y conozcas muy bien su sonido.

El sonido de los auriculares no es una referencia fiel y cuando lo escuches por tus monitores la ecualización no será la misma.

Tipos de auriculares de estudio

Dentro de la categoría de auriculares de estudio existes dos tipos: auriculares cerrados, auriculares abiertos o semi-abiertos.

Auriculares de estudio cerrados

Si eres cantante necesitas escuchar la música como referencia y según el estilo de música quizás tengas que tenerla con el volumen un poco alto.

Este tipo de auriculares están pensados para grabar sin que se escape ni una pizca de sonido hacia fuera.

Principalmente, para evitar que la música que suena como referencia para grabar sea captada por el micrófono que tienes en frente.

Además, va bien para que los ruidos no te despisten ya que te aíslan de todo lo que ocurre a tu alrededor, aunque a veces esto puede ser un inconveniente.

Para grabar te interesa que tu habitación sea lo más silenciosa posible. No van a ser tus auriculares los que estén haciendo ruido delante de tu micrófono.

Los auriculares cerrados acostumbran a apretar y ser un poco más incómodos que los demás.

Estos factores hacen que tu cabeza y oídos se cansen más rápido que con otro tipo de auriculares. Así que te los recomiendo exclusivamente para sesiones de grabación.

Auriculares de estudio abiertos y semi-abiertos

Están pensados para post-producción, para tareas largas ya que puedes estar varias horas con ellos puestos sin cansarte demasiado.

Son más cómodos que los auriculares cerrados.

Por una parte, no te aprietan tanto la cabeza.

Y como no aíslan tanto del entorno en el que estás no te fatigan tanto el oído.

Si quieres hacer ediciones que requieran estar mucho tiempo con los auriculares puestos, este es el mejor tipo de auriculares con el que puedes hacerlo.

Te los recomiendo para composición o ediciones, incluso para mezcla y masterización si se trata de unos buenos con una respuesta en frecuencia decente. Sin embargo este tipo de auriculares no te los recomiendo para grabar voces delante de un micrófono.

Aspectos técnicos a tener en cuenta

A continuación de explico los aspectos técnicos de los auriculares de estudio.

Impedancia

La impedancia de unos auriculares es la resistencia eléctrica de su circuito interno frente a otro circuito (fuente de sonido) que le proporciona electricidad.

Sensibilidad

La sensibilidad de unos auriculares es la capacidad que tienen de generar sonido al aplicarles cierta tensión. Es decir cuanto sonido producen cuando reciben una corriente eléctrica proporcionada por una fuente de sonido como puede ser un reproductor o tu tarjeta de sonido externa.

Respuesta en frecuencia

La respuesta en frecuencia de los auriculares de estudio es la capacidad que tienen de reproducir el ancho de frecuencias que nuestro oído es capaz de percibir. La respuesta en frecuencia ideal es una respuesta “plana” ya que implica que todas las frecuencias se reproducen con la misma intensidad.

Cable desmontable

Parece un tontería pero el hecho de que el cable de los auriculares sea desmontable puede alargar su vida ya que muchos auriculares tienden a estropearse por la conexión entre el cable y el auricular debido al desgaste o tirones del cable.

Tipo de conector

Aunque se trate de un estandar (jack TRS de 3,5mm con adaptador a 6mm en la mayoría de casos) en función del uso que le vayas a dar a tus auriculares, utilizarás una fuente de sonido u otra. Debes asegurarte de que coincida el conector de la fuente y los auriculares.

Plegables

Si tu intención es llevarlos a todas partes, es un factor a tener en cuenta ya que algunos auriculares de estudio pueden llegar a ser muy voluminosos. El transporte de unos auriculares que no son plegables puede llevarte a una mala manipulación y un desgaste excesivo de sus componentes pudiendo llegar a estropearse en poco tiempo.

Peso

El peso de los auriculares es importante. Cuanto más peso, más cansado es llevarlos puestos. Si tienes que pasar mucho tiempo trabajando con ellos mejor unos ligeros y cómodos.

¿Qué te ha parecido el artículo? Comparte tu opinión en el apartado de comentarios.
Explícanos tu experiencia!

Artículos relacionados

Martí Creus

Hola, soy Martí Creus el autor de Comograbar.com

Soy técnico de sonido y audiovisuales.

Por suerte, pude escoger estudiar sonido e intentar convertir mi afición en profesión.

Ahora trabajo de lo que me gusta y dedico mi tiempo libre en esta web, un proyecto para ayudar a todo aquel que esté interesado en aprender del mundo del sonido.

Deja un comentario

No venderé tu información personal a nadie ;)